Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  03/08/2015
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  CERETTA, S.; EEUWIJK, F. A. VAN; CASTRO, M.; VILARO, D.; ABADIE, T.
Afiliación :  SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; F. A. VAN EEUWIJK, Universidad de Wageningen (WU); MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO CARLOS VILARO NIETO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; TABARE ABADIE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Variabilidad en el rendimiento de cultivares de cebada cervecera en Uruguay
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2000.
Páginas :  19 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 117)
ISBN :  ISBN 9974-38-123-1
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  La red oficial de ensayos de evaluación de cultivares de cebada cervecera en Uruguay, fue analizada en cuanto a su eficiencia. Los datos disponibles fueron generados por el Programa Nacional de Evaluación de Cultivares (PNEC) de INIA, Uruguay, y consistieron en 213 cultivares evaluados durante 8 años en 6 localidades donde se realizaron 1-3 épocas de siembra. Dos enfoques complementarios fueron utilizados. En el primero se calculó la capacidad de detectar diferencias entre cultivares (precisión) para diferentes sistemas de experimentos (combinación de años, localidades y épocas de siembra), en base a los componentes de varianza estimados de la serie de datos. La precisión estuvo mayormente determinada por el número de años, mientras que el número de localidades y/o épocas de siembra puede ser reducido sin pérdidas importantes de precisión. Complementariamente a este enfoque basado en la estimación de componentes de varianza, se utilizaron otros métodos (modelos bilineares y modelos de regresión factorial) para analizar el comportamiento de determinados cultivares en ambientes específicos y estudiar la interacción genotipo-ambiente y la adaptación. Estos métodos permitieron caracterizar las localidades y épocas de siembra que brindan información relativamente más interesante. Dentro de las variables ambientales estudiadas, la temperatura durante el período emergencia-floración explicó en parte la interacción genotipoambiente.
Palabras claves :  CEBADA CERVECERA; GENOTIPO X AMBIENTE; INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE; PNEC (PROGRAMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES); RENDIMIENTO; VARIABILIDAD.
Thesagro :  CEBADA CERVECERA; EVALUACION DE CULTIVARES; GENOTIPOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2860/1/111219240807140636.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2917 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/117st 117
LE35852 - 1INILB - PPSERIE/SALA74

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  12/11/2015
Actualizado :  12/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - 2
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.; LAVECCHIA, A.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Water Productivity, Irrigation Management and Systematization for Rice Farming Systems in Central Region of Uruguay. Abstract.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2015, v.19, Special Issue, Congreso CIGR. 3r. Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges: Tools for developing "Dr. Mario García Petillo"
Páginas :  p. 65
Idioma :  Español
Contenido :  A high proportion of rice farming irrigation in the Central Region of Uruguay is done with water stored in dams. Maximizing water productivity is important as savings in water inputs would reduce pumping irrigation costs, increase rice area planted and allows to allocate water to irrigate other crops in a rotation. The aim of the experiment is to determine irrigation management practices and systematization field layout techniques that increase Water Productivity, contemplating the economic and environmental sustainability of rice farming systems in Uruguay. A split plot experimental design trial was conducted in the Experimental Unit located in Tacuarembó (32.11S, 55.10W). tThis paper includes results of the joint analysis of three seasons (2012-2013-2014). Treatments included two types of systematization with different vertical interval between levees (big plots): I. Conventional (VI-8 cm) and II. Alternative (VI-4 cm), and three irrigation management practices (small plots): 1.Continuous (C), 2.Intermittent until panicle initiation (IP), and 3.Intermittent during all crop cycle (I). In C a water layer of 10 cm is maintained after flooding throughout all the crop cycle. In IP and I the water layer is re-established when the soil is still saturated. Rainfall was above the historical average throughout the crop cycle, 738 mm. Crop was direct drilled on 10th October with 160 kg seed/ha with cultivar INIA Olimar (Indica). Basal fertilization was 160 kg ha-1 of 19-19-19 (NPK) a... Presentar Todo
Palabras claves :  IRRIGATION MANAGEMENT; RICE (ORYZA SATIVA L.); SYSTEMATIZATION; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  ARROZ; RIEGO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5160/1/Agrociencia-Congreso-CIGR2015-2-GCarracelas.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100978 - 1INIPC - PPPP/AGROCIENCIA/2015/19/Sp.Issue100978
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional